Cuento "El Colibrí"

En La Libertad y Chiantla, se cuenta que había un huérfano que fue recogido por un hombre rico, quien resultó ser el dueño del cerro. El huérfano escarbaba las riquezas del señor y al destapar un cofre, salió una gran nube de humo que el dueño del cerro vio desde lejos. Regresó y castigó al huérfano por abrir sus cofres y lo echó de la casa. Dicen los Aj Yol de San Rafael Pétzal, que "el huérfano fue castigado por tocar las cosas que no le pertenecían".

Uno de los cuentos tradicionales más hermosos de Huehuetenango es el del colibrí ,que se narra en San Pedro Necta, Soloma y Concepción. Dicen que había una "patoja chula" que se sentaba en el patio de su casa con su telar de cintura a tejer. Un joven se enamoró de ella, pero no podía entrar a la casa porque el papá "era muy bravo", entonces el patojo se convirtió en colibrí; y fue así como la joven se fijó en los ojos del animal, se enamoró de él, y ya no tejía su huipil. La patoja agarró el colibrí y lo puso en una jaula, pero éste no se estaba quieto, por lo que se lo llevó a su tapexco. El colibrí se convirtió en hombre, enamoró a la mujer y se la robó. Los padres los persiguieron, pero entonces el patojo se convirtió otra vez en colibrí y se introdujo en el huipil que ella tejía y ya no salió de ahí. Por eso es que todas las mujeres jóvenes de Huehuetenango hacen colibríes en sus huipiles, para esperar al novio que algún día vendrá a sus vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario